El reparto de la tierra

Fragmento de un mapa de 1879 en el que
se observa gran parte de la costa alt�ntica
bonaerense[2]
La frontera se había ido expandiendo desde los tiempos de
Vertiz en etapas sucesivas, hasta 1820 se mantuvo a duras penas
en la zona del Salado, marcada por una linea de fortines que apenas
podían soportar los malones, entre 1820 y 1833 se expandió y se
consolidó en la zona central y sur y sobre toda la costa atlántica,
aún así, hacia 1870 casi la mitad de la pampa húmeda todavía se
encontraba en manos del indio y no fué sino con la Conquista del
Desierto (1879-1882) que el territorio estaría disponible para la
colonización.
Una vez culminada la conquista, el territorio debía repartirse,
la forma en que se llevó a cabo este reparto es confusa y contradictoria,
sin embargo se sabe que fueron utilizados dos mecanismos fundamentales:
la concesión oficial semigratuita y el remate público de tierras
fiscales.
A grandes rasgos, sin intentar entrar en excesivos detalles, la
cronología de los cambios ocurridos en el territorio podría establecerse
de la siguiente forma:
- Se sabe que los primeros repartos de tierras al sur del Salado se
efectuaron en 1816.
- Hacia el año 1834 la frontera con el territorio de los indios se encontraba
al sur de los fuertes de Azul y Tandil, en 1834 comenzaron a venderse
públicamente las tierras al este de una línea imaginaria que unía Azul
con Necochea es decir en la región oriental de la provincia de Buenos
Aires.
- En el año 1834 la familia Otamendi adquirió 12 leguas cuadradas al
sur de la Sierra El Volcán, abarcando gran parte del actual partido
de General Alvarado.
- Estas tierras y otras que con el tiempo dieron lugar a los partido
vecinos formaron parte, hasta el año 1839, al Distrito de Monsalvo,
una enorme extensión de tierra que se extendía desde Mar de Ajó hasta
el Río Quequén Grande, por esa época, el distrito fue dividido en cuatro
distritos menores.
- Para el año 1865, la regíon se encontraba dividida en los distritos
de Tandil, Mar Chiquita y Lobería.
- El 19 de julio de 1865, con tierras tomadas a esos tres partidos,
es creado el partido de Balcarce.
- El 18 de Julio de 1865 es creado el partido de Necochea en tierras
tomadas del partido de Lobería.
- El 31 de Agosto de 1865, en tierras del antiguo distrito de Monsalvo,
es creado el partido de Maipú.
- El 10 de Febrero de 1874 es fundada la ciudad de Mar del Plata, declarándosela
cabecera del partido de Balcarce.
- El 27 de agosto de 1879, es creado el partido de General Pueyredón
tomando para ello la parte costera del Partido de Balcarce. La ciudad
de Mar del Plata se convierte en la cabecera de este nuevo partido.