El MiraMar de antaño
Lo que sigue es una cronología de los hechos más importantes que ocurrieron
durante los primeros tiempos luego de la fundación del nuevo pueblo.
- 1888. El día 6 de Noviembre se firmó la escritura traslativa de los
terrenos destinados a edificios públicos.
- 1889. Apertura de la primera escuela: Nº6 del Partido de Gral. Pueyredón
- Comienzo de la construcción de la primera Iglesia Parroquial, el terreno
y el edificio fueron donados por de la Plaza y su esposa Leonor Dupuy - Se
formaron las Sociedades de Socorros Mutuos de las colectividades española
e italiana.
- 1890. El 14 de abril el gobierno dictó un decreto creando el Juzgado
Administrativo, cuyo titular fué el Dr. Dupuy.
- 1891. El 29 de septiembre se dictó una ley separando parte del partido
de General Pueyredón y creando el Partido de General Alvarado con cabecera
en la ciudad de Mira Mar - Un decreto del 9 de octubre del mismo año ordenó
la realización de un censo y un padrón que permitirían llamar a elecciones
vecinales - El día 30 de noviembre se llevó a cabo la bendición de la Iglesia
Parroquial católica de San Andrés, el santo patrono de la iglesia fué sugerido
por Don Fortunato de la Plaza en memoria de su padre.
- 1894. Primeras elecciones municipales. En un decreto con fecha 9
de octubre se convoca a elecciones para el domingo 29 del mismo mes.
- 1895. El 22 de marzo se firmó el decreto que permitiría que General
Alvarado tuviera telégrafo. El servicio de inauguró el 39 de Noviembre de
ese mismo año.
- 1905. Escrituración de los terrenos cedidos por de la Plaza y su
esposa a favor de la Municipalidad, la Curia y la Dirección de Escuelas para
la construcción de los edificios del Palacio Municipal, la iglesia y la escuela
- El 17 de Mayo se autorizó a la Socieded Cooperativa Telefónica Marplatense
a ligar por teléfono a los partidos de Gral. Pueyrredón, Gral Alvarado, Balcarce
y Cnel. Vidal.
- 1906. Comienzo de la construcción de la primera rambla.
- 1907. El 4 de octubre se obtiene un subsidio para comenzar la construcción
de la Municipalidad.
- 1909. Habilitación del nuevo edificio de la Municipalidad. La quinta
141, donada por de la Plaza fué destinada para cementerio.
- 1911. La primera ramblá resultó devorada por un temporal. Fué reconstruida
ese mismo año. El 24 de febrero se inauguró la línea Mar del Plata-Mira Mar
del Ferrocarril del Sur, por extensión del ramal que llegaba hasta estación
Dionisia.
- 1912. El 10 de Enero se inauguró la usina eléctrica - Inauguración
de la línea de ferrocarril entre estación Dionisia en Gral. Alvarado y San
Agustín, en el partido de Balcarce.
- 1913. Fortunato de la Plaza escrituró el terreno y el edificio de
la iglesia favor de la Diosesis de La Plata.
- 1921. La rambla vuelve a ser destruida, esta vez por un incendio.
Se descubre petroleo en la franja costera comprendida entre Miramar y Necochea.
- 1922. Se forma la Sociedad Petrolera Argentina con el fin de explotar
el recurso recientemente descubierto. El emprendimiento de ve interrumpido
cuando se descubre una capa de roca dura que hace imposible la perforación
del terreno.
- 1927. Los ingleses del Ferrocarril del Sur inauguran el campo de
golf en terrenos cedidos por La Fraternidad.
- 1929. Se habilita el faro, construido por personal del Departamento
de Balizamiento del Servicio de Hidrografía Naval en la zona de Punta Hermengo.
- 1934. Inauguración del Muelle de Pescadores. Se inaugura la ruta
2 entre Buenos Aires y Mar del Plata.
- 1938. Se asigna a Mira Mar un campo de aterrizaje para lo cual se
expropian los terrenos adecuados en el lugar en el que hoy funcionan el Aero
Club y el Aeropuerto.
- 1940. Construcción del Camino Parque Costero, actual Paseo Costanero
del Sur, la ruta 11 que uniría la ciudad con Mar del Plata además del antiguo
Camino Independencia.
- 1942. El 23 de octubre es sancionada y el 3 de noviembre promulgada
la ley Nº 4853 por la cual el Pueblo de Miramar es declarado Ciudad de Miramar.
Estos hechos fueron conformando, poco a poco la estampa que conocemos del Miramar
actual. La historia, obviamente, no se detiene allí, muchas cosas han ocurrido
desde entonces, hemos citado algunas de ellas en otros espacios de este sitio
y en lo sucesivo iremos agregando en estas mismas páginas otros trozos de destacados
de la historia de nuestra ciudad, y de quienes, con su tenacidad ayudaron a
forjarla. Sin embargo, el lector interesado, puede encontrar más detalles en
una de nestras referencias bibliográficas: 100 Años de Anecdotario Histórico
de Miramar 1888-1988 de Segundo Martín Acha.
Nota Importante. Esta reseña no pretende ser exhaustiva por diversas
razones: por un lado resulta inevitable dejar de lado algunos hechos, fundamentalmente
por desconocimiento de los mismos pues obviamente no tenemos en nuestro poder
toda la documentación necesaria, por otro lado, si tuvieramos esa documentación,
tal vez sería excesiva para aparecer en este sitio que no pretende estar
destinado exclusivamente a la historia de Miramar, teniendo en cuenta que, además,
existen páginas web dedicadas a ello (puede acceder a ellas desde la
página de la bibiografía). No obstante,
si usted conoce algún hecho que merezca ser destacado o posee documentación
que desee compartir, puede comunicarse con nosotros utilizando nuestro Formulario de Contacto , le agredeceremos enormemente su colaboración.