Una de las obras por las que más bregaron durante
años los habitantes de Miramar fué la construcción
de un muelle de pescadores que pondría a la ciudad a la altura
de los centros turísticos más importantes.
Entre los años 1910 y 1911 existió un primer muelle
que formaba parte de la primera rambla y resultó destruido
por el mismo temporal que arrasó aquella. Este primer muelle,
construido de madera, estaba en el extremo sudoeste de la rambla
y medía 10 metros de longitud por 4 metros de ancho.En Septiembre de 1917 se construyó otro, también de madera,
un poco más al sur de la ubicación actual. Esta construcción
tampoco pudo soportar los embates del clima y como consecuencia de ello
los miramarenses comenzaron a pensar en una obra mas duradera.
El 23 de Junio de 1922 un decreto del gobierno nacional autorizaba la
obra aunque en esa oportunidad no se llegó a construir pues la
autorización fué revocada. La autorización definitiva
llegó recién el 21 de Mayo de 1926 y la obra comenzó
el 31 de Agosto de ese año.
El proyecto original era una estructura de hormigón armado de
180 metros de largo aunque por diversas cuestiones no logró concretarse.
Posteriormente, dos grandes temporales destruyeron parte de la estructura.
El primero, ocurrido el 31 de Mayo de 1929, se llevó 60 metros
y otro el 6 de Mayo de 1931, le quitó 20 metros más. Luego
de esto el muelle quedó reducido a la longitud que tiene en la
actualidad.