Cuando el pueblo comenzó a crecer, y más personas
se acercaban a disfrutar de las playas de Mira Mar, comenzaron a hacerse
evidentes ciertas necesidades, una de ellas era la posibildad de disponer
de un lugar en el que las personas pudieran cambiarse cuando llegaran
a la playa.
Por el año 1905, 'Pascualin' De Marco tenía una casilla
que trasladaba diariamente desde la barranca hasta la orilla del
mar, fué a partir de esa casilla, que podría considerarse
como el primer balneario de Miramar,que comenzó a contemplarse
la posibilidad de construir una rambla que ofreciera algunas comodidades
mínimas a los turistas.
De manera que se efectuaron las gestiones necesarias y se construyó
la primera rambla, en la zona de la playa entre las actuales calles 25
y 27. Esta rambla estaba formada por varias casillas de madera (el 'balneario'
de De Marco y otras de particulares) unidas por una tarima, además
se disponía de un puente para acceder desde la parte superior de
la barranca. Inicialmente medía 50 metros de largo y 4 de ancho
aunque luego fué extendiéndose llegando a tener 85 metros.
En 1909 se construyó una confitería y el 1910 se le agregó
el primer muelle de Miramar en uno de sus extremos.
En Agosto de 1911 un tremendo temporal arrasó con esta rambla
y el muelle. De inmediato se comenzó la construcción
de una nueva.
La segunda rambla, también de madera, era más grande
que la anterior, medía 100 metros de largo y 5 de ancho,
tenía un puente de acceso más importante y una plazoleta.
Ya no era el antiguo aglomerado de casillas, ahora incluía,
además de la confitería, un bazar, una peluquería
y otros servicios.
En 1912 se incorporó a la entrada de la rambla el edificio
de la Ayudantía Marítima en la cual un importante
número de marineros cumplían las funciones de los
actuales guardavidas.
Gran parte de la vida social del pueblo pasaba entonces por esta rambla
que era punto de reunión de los veraneantes que, luego de ir a
la playa por la mañana, retornaban a la rambla por la tarde para
sus paseos.El 23 de Febrero de 1923 la rambla fué destruida nuevamente,
esta vez por un incendio, sin embargo fué reconstruida rápidamente.
El 31 de Mayo de 1929 un nuevo temporal arrasó con gran
parte de la rambla, ese mismo año se comenzó con la
construcción de una nueva, en este caso se utilizaría
una ténica recientemente desarrollada: el hormigón
armado.Al igual que en la reconstrucción anterior, la nueva rambla tendría
mayores dimensiones e incluiría más servicios que su predecesora.
Entre estos nuevos servicios se contaba con un hotel.
Esta rambla continuó siendo durante muchísimo tiempo el
centro de reunión social de las tardes miramarenses, tanto turistas
se dedicaban a pasear por ella o se juntaban en la confitería Tourbillón
o en el Playa Hotel, lugares en los que siempre se organizaban fiestas
animadas por conocidas orquestas de la época.
Promediando la década del '50 varios problemas comenzaron a afectar
nuestras playas:el mar se estaba llevando rápidamente la arena,
la rambla mostraba serios signos de deterioro y los criterios turísticos
de la época indicaban que era necesario adaptarse a un nuevo tipo
de turísmo. Como consecuencia se decidió la demolición
de la rambla para reemplazarla por una obra más 'adecuada a los
nuevos tiempos'.
En 1955 se comenzó con la demolición que finalizaría
al año siguiente para dar lugar al 'Paseo Costanero' este consistía
en un murallón que, en principio se extendió desde la avenida
9 hasta la calle 9 de julio, las casillas de los balnearios y las confiterías,
de madera, se encontraban sobre la misma arena.
La última modificación se efectuó en 1980 cuando
el Paseo Costanero se reemplazó por el actual 'Frente Marítimo'
el cual llega desde la avenida 9 hasta la calle 27, las casillas de los
balnearios y las confiterías se reemplazaron por construcciones
de material, todas con el mismo aspecto general.