Hablar de las personas que de alguna forma se destacaron en el
desarrollo histórico de la ciudad es una tarea que, además de ardua, seguramente
traerá algún que otro cuestionamiento puesto que, inevitable y lamentablemente,
ya sea por desconocimiento, por una omisión involuntaria o porque simplemente,
no se cuenta con otros datos de una persona que su nombre, la lista será
incompleta. En ocasiones, aquellos que tenemos familias que han vivido
en Miramar durante muchos años, casi desde su fundación, sabemos de algún
pariente lejano que ha tenido algúna participación en la
gestación de MiraMar y que por lo tanto merecería estar en estas
páginas.
Afortunadamente, la ventaja que tiene un sitio web respecto de otras
formas de publicación es su flexibilidad, la que permite que nuevos datos
sean agregados en la medida en que se recopilan, de manera que si usted
considera que alguna persona que ha conocido ha sido un personaje importante
de la Historia de Miramar, por favor no deje de comunicarse con nosotros,
ya sea por correo electrónico o haciendo uso de nuestro Formulario de Contacto .
Si usted considera que esta página está un tanto incompleta
tiene razón, pero en poco tiempo comenzaremos a completarla, por
el momento solo haremos referencia a quien, obviamente, le corresponde
el primer lugar entre los personajes de importancia en la historia del
pueblo...
Nació el 15 de Octubre de 1859 en la Ciudad de Buenos Aires. Hacia
el año 1875, estando cursando la carrera de Derecho, fundó el periódico
El Parnaso Argentino que contaba con la colaboración de personalidades
como Bartolomé Mitre y Juana Gorriti entre otros. En el año 1878,
tras el fallecimiento de su padre Don Andrés de la Plaza, se ve
en la necesidad de abandonar los estudios para atender los negocios
familiares y se traslada a El Saboyardo. En 1879 contrajo enlace
con doña Leonor Dupuy, hermana de Don José María Dupuy el cual tendría
una relevante participación en la gestación de la Ciudad de MiraMar.
En 1885 se lo desgina Juez de Paz de la Ciudad de Mar del Plata.
En 1888, a la edad de 29 años, funda la ciudad de Miramar en parte de
los terrenos de El Saboyardo. En ese mismo año deja el cargo de Juez de
Paz para convertirese en el primer intendente electo del Partido de eneral
Pueyrredón. El 2 de Enero de 1893 es elegido primer intendente del Partido
de General Alvarado, con cabecera en la Ciudad de MiraMar, ese mismo año
se lo elige Diputado Provincial. El 12 de Octubre de 1894 es reelecto
intendente de Gral. Alvarado. En 1897, siendo intendente Don Julian Dupuy,
se hizo cargo de la Presidencia del Consejo Deliberante y del del Juzgado
de Menores, dejó estos cargos en 1898 para asumir nuevamente la intendencia
del Partido de Gral Pueyrredón. Hasta su fallecimiento, el 2 de Febrero
de 1933, continuó participando activa e incansablemente en la vida social
y política de ambos partidos y de la nación.