La pesca deportiva es tan vez una de las actividades que congrega a mayor cantidad de aficionados en nuestra ciudad, muy pocos de los que vienen a pasar aquí sus vacaciones resisten la tentación de probar suerte en alguno de los muchos puntos de pesca que existen en nuestra ciudad y en sus alrededores.
Las posibilidades son variadas, usted puede intentar
la pesca desde la playa o embarcado, puede hacerlo en el muelle
o en alguno de los espigones, puede ir al mar o a un arroyo o laguna,
puede lograr buena pesca o tal vez no capture nada, pero le garantizamos
que pasará un excelente y reparador momento en contacto con
la naturaleza que lo rodea.
Desde aquí lo orientaremos acerca de las opciones
y en relación con los lugares sin embargo, cuando esté
en Miramar, le recomendamos dirigirse a alguna casa especializada
en donde lo asesorarán adecuadamente, también puede
ingresar al site de El
Cacique Pesca en donde encontrará abundante información
al respecto.
Entre todos los lugares de pesca que existen en Miramar, el Muelle
de Pescadores ocupa un lugar destacado en tanto que es uno de
los íconos representativos de nuestra cuidad.
Aquí es donde se congregan los pescadores con mediomundo
que vienen a efectuar su captura diaria de cornalitos o algunas
otras especies que destinan a ser vendidas. Junto a ellos, los pescadores
deportivos tratan de obtener alguna pieza. En días de mucha
pesca suele haber en el muelle gran cantidad de personas lo que
hace que sea difícil e incluso peligroso para aquellos que
no son suficientemente habilidosos por lo que no se recomienda como
un buen lugar para iniciarse en esta actividad.
Las escolleras o espigones son tal vez los mejores puntos de pesca
de la zona urbana. Estas grandes estructuras de piedra,construidas
con el objetivo de juntar arena, resultan un lugar ideal para realizar
una excursión de pesca.
En época estival la gran cantidad de personas en el agua
hace que no sea posible intentar pescar desde la playa a la vez
que induce a los peces a retirarse hacia zonas más profundas.
Desde los espigones es posible pescar en lugares en los que no hay
bañistas y efectuar los lanzamientos hacia zonas de mayor
profundidad.
En Miramar hay seis escolleras al norte del arroyo el durazno (desde
la Nº 0 que es la que se encuentra más al norte, limitando
la playa del Club Náutico y la Nº 5, en la playa al lado del
Arco Gral. San Martín) y otras seis en las playas del centro, aproximadamente
a la altura de las calles 9, 11, 13, 17, 21 y 25. Desde cualquiera de
ellas es posible obtener una buena pesca en una jornada adecuada, sin
embargo las más populares son 'la cero' y la de la bajada de la
Avenida 9.
Esta es una de las modalidades preferidas por muchos de los pescadores
locales aunque no es posible practicarla en las playas del centro durante
la temporara estival, excepto durante la noche, en ese sentido, la playa
preferida es la que se encuentra a la altura de las calles 27 y 29.
Para pescar desde la playa es necesario acercarse hasta cualquiera de
las playas entre Miramar y Mar del Sur, si usted tiene un vehículo
4x4 puede hacerlo por la arena, aprovechando la oportunidad para recorrer
los médanos.
Si no tiene tal vehículo no desespere, puede llegar hasta el fondo
del vivero, allí
donde se acaba el camino y ya tiene las playas a su alcance o puede arrimarse
hasta Mar del Sur, en
el camino encontrará la entrada a el paraje denominado El Remanso,
uno de los pesqueros más afamados de la zona.
Si tiene ganas de viajar un poco más, a unos 35Km de Mar del Sur
(52 desde Miramar) por camino de tierra, se encuentra Centinela
del Mar, puede llegar hasta la misma playa en un vehículo común
y, aunque no pesque nada, conocer el lugar vale la pena.
Si bien la pesca por excelencia en nuestra ciudad
es la que se realiza en el mar, la pesca de agua dulce es una excelente
alternativa, sobre todo para los más inexpertos y en particular
para los más pequeños.
Aunque suelen verse pescadores con sofisticados equipos,
es posible organizar una excursión para intentar pescar en
un arroyo utilizando un equipo muy sencillo, de hecho, si usted
se acerca al Parque
de los Patricios podrá ver cantidad de personas pescando
con una sencilla varita de caña, un trozo de hilo, una boya
y un anzuelo con los cuales es suficiente para capturar los bagres
y dentudos que allí abundan.
Una de las cosas que hacen más atractiva a
la pesca de arroyo es la alta probabilidad de éxito, si bien
en general las piezas que capturará son muy pequeñas
y seguramente no las destinará a servirle de alimento, serán
suficientes para hacerlo sentir la excitante sensación de
la pesca.
Además del Parque de los Patricios, es posible
pescar en diversos arroyos, los más cercanos son fácilmente
accesibles por la ruta 11 camino a Mar del Sur, el primero que encontrará
es el arroyo La Totora y el siguiente es La Ballenera.
Este último, en su recorrido hacia el mar origina
la Laguna La Ballenera en ella, además de obtener dientudos y bagres, podrá
capturar, siempre y cuando no se encuentre en época de veda,
excelentes pejerreyes, ésta pesca requiere, en general, el
equipo y la carnada adecuados y algún de conocimiento del
lugar ya que los mejores lugares de pesca son accesibles únicamente
en bote.