La franja costera del Partido de General Alvarado se presenta alternativamente como un paisaje de dunas barridas por los vientos y una zona de barrancas que en algunos puntos suelen alcanzar los siete u ocho metros de altura.Tanto los médanos como los acantilados guardan testimonios de los antiguos habitantes de esta región.
En los acantilados, y en las zonas de la playa en las que la arena, al moverse por efecto del viento y las mareas deja al descubierto sectores de tosca, es posible encontrar desde pequeños huesos y diminutos dientes, presumiblemente pertenecientes a algún roedor, hasta trozos de caparazones de grandes gliptodontes.
En las zonas de dunas aparecen lugares que no están cubiertos por arena y se presentan como terrenos llanos salpicados de pequeñas piedras blancas, si se los inspecciona de cerca se observan otras piedras que a primera vista podrían pasar desapercibidas, unas son como cantos rodados o guijarros, de los que abundan en las playas, pero que en su gran mayoría están partidos, otras son trozos de un material que no es propio de esta zona, llamado cuarcita, ambos han sido dejados allí por los aborígenes que en otras épocas poblaron la región. Los lugareños que suelen recorrer estas áreas en busca de puntas de flechas u otros restos arqueológicos, las denominan 'picaderos' en referencia a la suposición de que allí se picaba la piedra para producir herramientas.
Las barrancas de arroyos y lagunas también suelen posibiltar este tipo de hallazgos, sobre todo en lo referente al material arqueológico que a menudo se ve enriquecido por restos de alfarería.
Estos son factores que nos permiten tomar conciencia de, al menos, dos cuestiones fundamentales: por un lado la larga historia de la región, que tiene muchos más años de los que habitualmente suponemos, y nos sugieren la posibilidad de comenzar a explorar el pasado de Miramar dando una rápida mirada a la prehistória de la pampa bonaerense. Y por otra parte, cuando estamos paseando por los médanos, esas piedritas que vemos por allí no son solo eso, son pequeños pedazos de la cultura de quienes vivieros aquí muchísimos años antes que nosotros y tal vez deberíamos tenerles la misma consideración que tendríamos para con reliquias de otras culturas que habitaron nuestro planeta.