En el año 1980, el Señor Luis Felipe Amadeo cedió al Club Pescadores Albatros de la ciudad de Miramar, un predio de 49 hectáreas, cubierto casi en su totalidad por la laguna La Ballenera. El objetivo del club era crear allí un lugar de pesca y de recreo familiar<.
Cuando usted ingresa al predio de la laguna se encuentra con un
excelente parque en el que se disponen totas las instalaciones necesarias
para asegurarle la mejor estadía en este lugar, quinchos,
baños, canchas de voley y de futbol, botes...
Los pequeños quinchos están pensados para ofrecerle
comodidad en el momento del asado, hay inclusive un quincho cerrado,
más grande, destinado a acontecimientos más importantes
o a brindar refugio cuando el clima amenaza con arruinar el día
planeado, en el quiosco podrá conseguir algo que se hubiera
olvidado, elementos de pesca y carnada e inclusive un motor eléctrico
para el bote si no tiene ganas de remar.
La laguna ofrece la posibilidad de pescar dentudos, bagres y pejerreyes
(en cuanto a estos últimos, le recomendamos informarse acerca
del cupo máximo de piezas que está permitido capturar),
si usted no quiere pescar puede dar un paseo en bote aprovechando
la oportunidad para enseñar a sus hijos a remar. Un detalle
adicional: la laguna, en su zona más profunda, solo tiene
1,20 m y su fondo es muy firme, de manera que puede tener la tranquilidad
de que es difícil que a sus niños les ocurra algo.
Por último, si quiere pescar pero no tiene ganas de embarcarse,
puede hacerlo desde el muelle.
La entrada a la laguna se encuentra sobre el camino viejo a Mar del Sur. Usted debe tomar por la avenida 40 (la de la estación del ferrocarril), en el sentido de la numeración creciente esta avenida continúa en la ruta 11 hacia ese balneario. Antes de desembora en la ruta usted verá a su derecha el campo de la grupación Gauchos del Sur, en esa esquina deberá tomar el camino de la derecha y continuar hasta el final del campo en donde podrá doblar hacia su izquierda, entonces ya estará en camino, desde allí lo separan de su destino unos 9 km de camino.
En general, como en todo sitio de pesca que no se conoce, es recomendable averiguar cuáles son los mejores lugares, qué tipo de aparejos y que carnada son los apropiados. Cuando esté de paseo por el centro pase por El Cacique, en la peatonal, a media cuadra de la plaza y pregunte, allí sabrán orientarlo y ofrecerle el equipo y la carnada adecuado.