El Bosque del Vivero

El Vivero Dunícola Florentino Ameghino constituye uno de los paseos más tradicionales de la Ciudad de Miramar, visitado tanto en verano como en invierno por gran cantidad de personas (turistas y locales) que llegan aquí para pasar un agradable día en familia, comiendo un asado, tomando sol o explorando los interminables caminos y, en todo caso, buscando escapar del bullicio de la ciudad de la cual la separan una pocas cuadras al punto que muchos de los visitantes llegan en bicicleta o caminando.
El vivero tiene mas de 500 hectáreas forestadas con imponentes eucaliptos y varias especies de coníferas. El paisaje ofrece un encanto fascinante, los caminos desarrollan sus intrincados trayectos subiendo y bajando en lomas y médanos entre añosos pinos que crecen junto a los aromos. En primavera y verano los aromos florecen tiñendo de amarillo el paisaje y dando al aire un particular perfume.
Explorar sus caminos internos puede convertirse en una experiencia fascinante que permite penetrar en zonas menos transitadas e inaccesibles para los automóviles y otros vehiculos, descubriendo agrestes paisajes que parecen no haber sido alcanzados por otras personas, en ocasiones, alguno de estos caminos nos lleva por un cerrado monte que de pronto se abre dejando acceso a los médanos y el mar.
Algunos prefieren recorrer el vivero en bicicleta y hay quienes lo hacen practicando mountain bike entre sus senderos (aqui se desarrolló esa disciplina durante los Juegos Panamericanos con sede en la ciudad de Mar del Plata), también es posible recorrerlo a caballo. No se permite la circulación de cuatriciclos.

Principales Lugares de Interés

Los Fogones

Entre todas las actividades que es posible realizar en el vivero, posiblemente la más emblemática sea la de venir a comer un asadito, todos lo días durante el verano y los fines de semana en el resto del año llegan a estos montes grandes cantidades de personas buscando su reparo para hacer el fuego en el que prepararán su comida.
Para poder llevar a cabo estas actividades con una buena cuota de seguridad, evitando la posibilidad de incendios, se han construido, en varios sectores del predio, fogones de mampostería junto a cada uno de ellos hay una mesa de madera de manera tal que el visitante solo debe traer la carne y el carbón.
En las zonas destinadas a los fogones hay lugares de juegos para niños, kioscos, puestos de alquiler de bicicletas y carritos, puestos de alquiler de caballos, baños públicos y muchísimo lugar para armar el picadito mientras se prepara el asado.
Llegar al sector de fogones es sencillo si usted ingresa al vivero por la avenida 26 ya que la calle de entrada desemboca directamente en uno de ellos.
Notas Importantes:
  • El uso de los fogones está arancelado.
  • Bajo ningún concepto encienda fuegos fuera del área de los fogones, el riesgo de incendio es altísimo y las consecuencias de un hecho de esta naturaleza son siempre extremadamente graves.

La Gruta de Lourdes

A este sitio, construido con maderas obtenidas de los bosques circundantes que se dan marco a la imagen de la Virgen de Lourdes y, rodeado del mismo clima que llena todo el vivero, llegan diariamente gran cantidad de personas en busca de un espacio de reposo y meditación.

Juegos Para Niños

El Vivero no solo es un gran parque con gran cantidad y variedad de árboles y otras plantas en el que es posible pasar un agradable momento de descanso, también es un lugar de recreo al que la gran mayoría de la gente se acerca con intenciones de hacer un asado o pasar un día de picnic.
Ante esta posibilidad no podía faltar el entretenimiento para los niños, teniendo en cuenta que ellos no siempre se conforman con las mismas cosas que divierten a los mayores.
Los juegos para niños se encuentran cerca de las zonas de fogones y van desde los tradicionales juegos de plaza hasta el alquiler de bicicletas y de caballos.

Museo Punta Hermengo

La zona de Miramar y sus alrededores, en particular la de las barrancas, es mundialmente conocida por su abundancia de material paleontológico, restos de animales que vivieron aquí en épocas prehistóricas, de hecho, ha sido en esta zona donde el eminente paleontólogo Florentino Ameghino realizó gran parte de sus descubrimientos e investigaciones.
También es conocida la cantidad de restos arqueológicos, puntas de flechas, boleadoras, morteros, alfarería, que se han encontrado, tanto en los médanos como en los campos y en las riberas de los arroyos.
Todo esto, sumado al material que hace a la historia más reciente de la ciudad se encuentra expuesto en el Museo Etnográfico y Paleontológico Punta Hermengo que tiene su sede en el vivero.
El museo presenta su colección en dos edificios, en uno de ellos se encuentra el material histórico y en el otro las muestreas palontológicas y arqueológicas, allí se pueden ver los restos de alfarería indígena y material de piedra junto a restos fósiles de gliptodontes y smilodontes.
Vale la pena hacerse una recorrida por este lugar a apreciar un pequeño trozo de nuestro pasado.

El Bosque Energético

El Bosque Oscuro o Monte Energético es tal vez uno de los mitos locales más populares.
Se dice que por el año 1989 arribó a Miramar un grupo de científicos que tenían como misión investigar ciertas alteraciones de los campos electromagnéticos que, según lo indicaban los satélites, se producían en un punto en particular del Vivero.
El lugar que eligieron estos científicos para realizar sus mediciones es un monte de no más de media hectárea que algunos lugareños conocían desde hace muchos años y que denominaban Bosque Oscuro por tener la particularidad de ser tan espeso que la luz del sol no llega a penetrar las copas de los pinos y llega al suelo únicamente al atardecer.
A partir de la llegada de la misión científica comenzaron a tejerse gran cantidad de fábulas y mitos en torno al pequeño monte, ahora denominado Bosque Energético.
Puede creerse o no todo lo que se dice acerca de este lugar, lo cierto es que cada fin de semana del año llega a Miramar gran cantidad de personas con el único objetivo de estar un rato a la sombra de los pinos del Monte Energético.
El lugar merece conocerse ya que, aunque algo deteriorado por el paso de tanta gente, mantiene su magia y su extraño clima, cuando se penetra en él lo sonidos parecen apagarse al punto que, aunque veamos a otras personas en las cercanías, sentimos que nos encontramos solos.

Cómo llegar

Para llegar sólo es necesario tomar por la avenida 40 en el sentido de la numeración creciente, si continuamos por esta calle desembocaremos en la ruta 11, siguiendo por ésta tendremos el vivero a nuestra izquierda y, a poco de andar encontraremos el lugar, bien señalizado y, la mayoría de las veces, con gran cantidad de automóviles en el estacionamiento.
www.ciudad-de-miramar.com.ar es un sitio web NO OFICIAL de la Ciudad de Miramar destinado a mostrar sus paisajes y difundir y promocionar su oferta turística. ©www.ciudad-de-miramar.com.ar- Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este sitio sin autorización por escrito de su(s) autor(es).

Valid HTML 4.01 Transitional
Ciudad de Miramar