Mar Del Sur

Un poco de Historia

Los comienzos de este tranquilo pueblo se remontan al año 1834, cuando todo este territorio formaba parte de la zona limítrofe con el territorio de los indios que se encontraba al sur de los fuertes de Tandil y Azul.
En ese año la familia Otamendi adquiere doce leguas cuadradas al sur de las Sierras del Volcán, abarcando gran parte de lo que hoy es nuestro partido. Los pobladores, lentamente, van tomando posesión de todo el territorio, en perjuicio de sus habitantes naturales, los indios Pampas. Estos atacan con fuertes maloneadas lo que dificulta por demás las actividades de los colonizadores.
En 1880, comienza a forjarse la idea de fundar un pueblo balneario que se convirtiera en el Gran Balneario Argentino. Para esto se contrata especialmente a técnicos alemanes, para que ubiquen el mejor lugar de la costa atlántica y luego de un minucioso análisis eligen al actual Mar del Sud por cumplir con todos los requisitos para ser la ciudad balnearia ideal. Mar del Sudse funda en la década de 1880 (se carece de documentación que corrobore fehacientemente el año) al Norte del arroyo La Carolina, en un área aproximadamente de 60 hectáreas compradas a Fernando Julián Otamendi.
A partir de entonces comenzó la construcción de un hotel que sería llemado Hotel Mar del Sud y que fuera destruido por el avance de los médanos, quedando aún hoy vestigios de las primeras construcciones.
Un año más tarde, al sur del mismo arroyo se comienza a efectuar el loteo de un pueblo que, en principio, se llamaría Boulevard Atlántico y que con el tiempo se convertiría en el actual Mar del Sur

Boulevard Atlantic Hotel

Esta impresionante edificación, construida en la década de 1880, cuya silueta puede apreciarse en los días claros desde las playas al fondo del vivero, es símbolo e imagen de Mar del Sur.
Su importancia desde el punto de vista arquitectónico, histórico y cultural, transforma al Boulevard Atlantic Hotel en un verdadero atractivo, cuyo antiguo esplendor puede adivinarse detrás del deterioro en que se encuentra en la actualidad.
El edificio de estilo francés, ubicado en la avenida principal a pocos metros de la playa, consta de dos plantas, 100 habitaciones, gran salón comedor, sala de cinematógrafo y dependencias. Luego de un período incierto, la oportuna intervención de Don Samuel Epstein, conjuntamente a la labor desarrollada por el señor Eduardo Gamba, evitaron su demolición, transformándolo en una residencia privada de turismo para familias que, identificadas con el objetivo de proteger el Patrimonio Cultural Nacional, integran el Club Privado "Boulevard Atlántic Hotel".
En noviembre de 1988, la edificación fue declarada Monumento Historico, por ordenanza de la Municipalidad de General Alvarado.
Hace algunos años comenzó un proyecto de remodelación, con la intención de conservar la fachada del edificio modernizando sus instalaciones.

Rocas Negras

A unos 2 kilómetros del Arroyo La Tigra y de la avenida principal del pueblo, por un camino a cuyos lados aparecen hermosas casas de veraneo, se encuentra uno de los lugares típicos del litoral del Partido: Rocas Negras.
Este lugar debe su nombre al color de las rocas, las cuales llevan incrustadas una infinidad de mejillones, lo que provoca esa particular coloración. Es un sitio de características muy particulares y uno de los lugares de pesca preferidos por los pescadores locales.
Se forman aqui pequeñas ollas, que se alimentan de vertientes de agua dulce, que brotan de las rocas, se dice que estas condiciones brindan un hábitat propicio para el desarrollo del famoso caballito de mar, y que es habitual verlos entra las rocas del lugar.
www.ciudad-de-miramar.com.ar es un sitio web NO OFICIAL de la Ciudad de Miramar destinado a mostrar sus paisajes y difundir y promocionar su oferta turística. ©www.ciudad-de-miramar.com.ar- Todos los derechos reservados Prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en este sitio sin autorización por escrito de su(s) autor(es).

Valid HTML 4.01 Transitional
Ciudad de Miramar